En este artículo de Mujeres de Negocios queremos explicarte y enseñarte cómo vender manualidades, puede ser gratificante pero requiere de estrategia y esfuerzo para llegar al público adecuado, por lo que queremos dejarte varios consejos que sabemos que van hacer de mucha ayuda para tu negocio.
Define tu producto y tu mercado objetivo
- Especialízate: Decide qué tipo de manualidades vas a vender (Joyas, decoraciones, papelería creativa,ropa) cuánto más específico seas, más fácil será de captar tu público.
- Conoce a tu cliente: Quiénes son los que comprarán tus productos, investiga sus intereses, rango de edad, poder adquisitivo y otros detalles demográficos
Crea un portafolio atractivo
- Tómate el tiempo para fotografiar tus productos de forma profesional. Las fotos claras, bien iluminadas y con fondo neutro ayudan a que tu trabajo luzca más atractivo
- Ofrece varias visitas de tus , primeros planos, visitas completas y detalles de acabados
Si te gustó la información anterior , sigue tomando nota de estos consejos que te ayudarán a vender tus productos y a su vez tener un panorama más amplio de cuales cosas debes de tomar en cuenta para que tengas una buena estrategia.
Establece precios justos
Calcule el costo de materiales, tiempo invertido y otros gastos relacionados (como transporte o comisiones de ventas)
Investiga a tu competencia para ver precios similares, pero asegúrate de que los precios reflejen la calidad de tu trabajo y la exclusividad de tus productos
Vende en Plataforma en línea
Redes Sociales: Instragram, Facebook, Pinterest y Tik tok, son plataformas visuales donde las manualidades pueden destacarse. Usa hashtags relevantes, muestra el proceso de creación y comparte testimonios de clientes.
Tiendas en línea: Plataformas como Etsy, Mercado Libre o tiendas personalizadas en Shopify te permiten llegar a un público más amplio
Venta a través de apps locales: Si prefieres un enfoque más local, aplicaciones como wallapop, facebook Markeplace o incluso grupos de compra- venta.
Participa en ferias y mercados locales
Los mercados artesanales, ferias de diseño y eventos locales son lugares ideales para vender manualidades ya que te permiten interactuar directamente con los clientes y crear una red de contactos.
Ofrece un excelente servicio al Cliente
Responde rápidamente a las consultas de los clientes, personaliza tus productos si es posible y asegúrate de que el embalaje sea adecuado para que los productos lleguen en perfecto estado,
Promociona tus productos
Realiza descuentos, sorteos o promociones especiales para atraer a más compradores
Colabora con influencers o bloggers que puedan mostrar tus productos a su audiencia
Publica contenido regularmente mostrando el proceso de fabricación, historias detrás de los productos y cómo se pueden usar o lucir.
Crea una marca
Define un estilo visual (colores, logotipo, tipografía) que sea coherente en tus redes sociales, en tu tienda online y en el empaque.
La marca ayuda a que los clientes te reconozcan y te elijan entre la competencia
Optimiza tu presencia en línea
Si vendes en plataformas como Etsy o en tu propia página web, asegúrate de optimizar tus descripciones de productos para que sean claras y contengan palabras clave que la gente buscaría.
Usa títulos atractivos, detalles específicos y fotos que ayuden a mostrar lo que hace único tu producto.
Si eres constante y te dedicas a mejorar tanto tu producto como tu estrategia de venta, es probable que tu negocio de manualidades crezca de manera sostenida.