Hoy quiero hablarles sobre un curso muy interesante que queremos recomendar y que puede ser el primer paso hacia un emprendimiento exitoso, el curso de jabones de glicerina. Si alguna vez has pensado en crear tus propios productos o en iniciar un negocio desde casa, este curso es para ti.

Talves te preguntarás por qué debes de llevar el curso de jabones de glicerina

La glicerina es un ingrediente popular en la elaboración de jabones debido a sus propiedades hidratantes y suaves para la piel. Aprender a hacer jabones de glicerina no solo es una habilidad creativa, sino que también te permite explorar el mundo del emprendimiento. Este curso te enseñará desde lo más básico hasta técnicas avanzadas, lo que te permitirá crear jabones únicos y personalizados que pueden atraer a una amplia gama de clientes.

Beneficios del curso

  1. Creatividad y Personalización: Aprenderás a crear jabones con diferentes formas, colores y fragancias, lo que te permitirá expresar tu creatividad y ofrecer productos únicos en el mercado.
  2. Bajo Costo de Inversión: La elaboración de jabones de glicerina requiere una inversión inicial relativamente baja en comparación con otros tipos de negocios. Esto lo convierte en una opción accesible para quienes desean emprender.
  3. Oportunidad de Negocio: Con el auge de los productos naturales y artesanales, los jabones de glicerina tienen una gran demanda. Podrás vender tus creaciones en ferias, mercados locales o incluso en línea.
  4. Flexibilidad: Al ser un curso en línea, puedes aprender a tu propio ritmo y desde la comodidad de tu hogar. Esto es ideal para quienes tienen un horario ocupado o responsabilidades familiares.
  5. Conexión con la Comunidad: Al unirte a este curso, tendrás la oportunidad de conectarte con otros emprendedores y amantes de la elaboración de jabones, lo que puede abrirte puertas a colaboraciones y nuevas ideas.
  6. Curso online: Este curso es 100% online y lo podrás ver las veces que quieras y lo podrás llevar paso a paso y estarás en un grupo exclusivo con la profesora donde podrás abarcar todas tus dudas al respecto.

Si estás buscando una forma divertida y creativa de emprender, el curso de jabones de glicerina es una excelente opción. No solo aprenderás una nueva habilidad, sino que también podrás transformar esa pasión en un negocio rentable. ¡Anímate a dar el primer paso y descubre todo lo que puedes lograr!

Recuerda que nuestro propósito es poder llevar también contenido a otras mujeres que desean emprender o buscan ideas de negocios para iniciar, si deseas conocer más sobre el contenido del curso y saber cual es el costo te dejamos el siguiente enlace https://go.hotmart.com/T98172113T  ya que sabemos que te va a gustar , si tienes alguna duda al respecto puedes escribirnos  y te brindamos la información que necesites.

En este artículo de Mujeres de Negocios queremos explicarte y enseñarte cómo vender manualidades, puede ser gratificante pero requiere de estrategia y esfuerzo para llegar al público adecuado, por lo que queremos dejarte varios consejos que sabemos que van hacer de mucha ayuda para tu negocio.

Define tu producto y tu mercado objetivo

  • Especialízate: Decide qué tipo de manualidades vas a vender (Joyas, decoraciones, papelería creativa,ropa) cuánto más específico seas, más fácil será de captar tu público.
  • Conoce a tu cliente: Quiénes son los que comprarán tus productos, investiga sus intereses, rango de edad, poder adquisitivo y otros detalles demográficos

Crea un portafolio atractivo 

  • Tómate el tiempo para fotografiar tus productos de forma profesional. Las fotos claras, bien iluminadas y con fondo neutro ayudan a que tu trabajo luzca más atractivo
  • Ofrece varias visitas de tus , primeros planos, visitas completas y detalles de acabados

 

 

Si te gustó la información anterior , sigue tomando nota de estos consejos que te ayudarán a vender tus productos y a su vez tener un panorama más amplio de cuales cosas debes de tomar en cuenta para que tengas una buena estrategia.

Establece precios justos 

Calcule el costo de materiales, tiempo invertido y otros gastos relacionados (como transporte o comisiones de ventas)

Investiga a tu competencia para ver precios similares, pero asegúrate de que los precios reflejen la calidad de tu trabajo y la exclusividad de tus productos

Vende en Plataforma en línea

Redes Sociales: Instragram, Facebook, Pinterest y Tik tok, son plataformas visuales donde las manualidades pueden  destacarse. Usa hashtags relevantes, muestra el proceso de creación y comparte testimonios de clientes.

Tiendas en línea: Plataformas como Etsy, Mercado Libre o tiendas personalizadas en Shopify te permiten llegar a un público más amplio

Venta a través de apps locales: Si prefieres un enfoque más local, aplicaciones como wallapop, facebook Markeplace o incluso grupos de compra- venta.

Participa en ferias y mercados locales 

Los mercados artesanales, ferias de diseño y eventos locales son lugares ideales para vender manualidades ya que te permiten interactuar directamente con los clientes y crear una red de contactos.

Ofrece un excelente servicio al Cliente 

Responde rápidamente a las consultas de los clientes, personaliza tus productos si es posible y asegúrate de que el embalaje sea adecuado para que los productos lleguen en perfecto estado,

Promociona tus productos 

Realiza descuentos, sorteos o promociones especiales para atraer a más compradores

Colabora con influencers o bloggers que puedan mostrar  tus productos a su audiencia

Publica contenido regularmente mostrando el proceso de fabricación, historias detrás de los productos y cómo se pueden usar o lucir.

Crea una marca 

Define un estilo visual (colores, logotipo, tipografía) que sea coherente en tus redes sociales, en tu tienda online y en el empaque.

La marca ayuda a que los clientes te reconozcan y te elijan entre la competencia

Optimiza tu presencia en línea

Si vendes en plataformas como Etsy o en tu propia  página web, asegúrate de optimizar tus descripciones de productos para que sean claras y contengan palabras clave que la gente buscaría.

Usa títulos atractivos, detalles específicos y fotos que ayuden a mostrar lo que hace único tu producto.

 

 

Si eres constante y te dedicas a mejorar tanto tu producto como tu estrategia  de venta, es probable que tu negocio de manualidades crezca de manera sostenida.

Si eres una mujer emprendedora o estas por iniciar,  es importante que conozcas que actualmente, los clientes buscan mucho más que un servicio de calidad, ya que ellos quieren vivir experiencias memorables antes, durante y después del proceso de compra.

Importante es reconocer que el marketing ya no se trata de los productos  y servicios que vendes sino de las experiencias y emociones que generas.

A continuación , te compartimos varios tips publicados por Entrepreneur , que te ayudarán a conquistar a tus clientes y dejarlos encantados con tus productos o servicios

  1. Descubre qué desean: No asumas que quieren algo, escúchales con atención
  2. Cumple tus promesas: Entrega siempre a tiempo y en forma
  3. Crea programa de fidelización: Premia a tus mejores clientes, con descuentos, sorpresas y regalos
  4. Brinda un excelente servicio al cliente: Capacita a tu equipo para ser cortés y resolver problemas de manera eficiente
  5. Da Seguimiento: Cuando alguien te compre pide su correo y teléfono. Mantén el contacto
  6. Supera sus expectativas: Entrégale más de lo que esperan
  7. Habla en su mismo idioma: Sé claro
  8. Invítalos a probar: Haz que conozcan tu producto o servicio, así ganarás su confianza
  9. No dejes que se vayan enojados: Déjalos que se expresen , escúchalos y propón soluciones verdaderas
  10. Sonríeles: Nada mejor que una sonrisa sincera y un buenos días
  11. Cuida tu imagen: Procura que tus oficinas y tiendas estén limpias y bonitas
  12. Comparte en redes sociales: Publica ofertas, comparte contenido útil y responde a los comentarios
  13. Ofrece cosas nuevas: No dejes de innovar , dales una razón para que regresen a ti
  14. Crea experiencias inolvidables: Enfócate a generar emociones que conquisten su lealtad

Si te gustó este artículo te agradecemos nos puedas dejar un comentario, ya que nos gustaría conocer tu opinión al respecto.

Importante señalar que dicha información fue recopilada de www.negociosyemprendimiento.com

 

 

Si eres una persona que desea emprender o ya eres una mujer emprendedora, queremos ayudarte en que conozcas algunas herramientas que de seguro se van a complementar de una manera exitosa en tu negocio, por lo tanto te vamos a dejar una lista de esas herramientas que sabemos que van hacer de gran utilidad.

Herramientas de finanzas para emprendedores

  1. Wallet: Te permite planificar y seguir un presupuesto, así como controlar tus gastos y hacer seguimiento a tus objetivos.
  2. Freshbooks: Una solución todo en una de facturación y contabilidad para emprendedores y pequeños negocios. permite organizar facturas, gestionar pagos en línea, elaborar hojas de cálculos, generar informes e incluso, realizar el pago de impuestos.

Herramientas de gestión empresarial

  1. Alegra: Un software contable y de facturación en la nube para pequeñas empresas
  2. Invoice Home: Una herramienta online que tiene como propósito ayudar a emprendedores, empresarios, a llevar la facturación en sus negocios de manera sencilla y profesional.

Herramientas para vender por internet

  1. WordPress: Un poderoso y versátil CMS con el que puedes crear sencillas páginas corporativas hasta sitios ecommerce. Tras instalar y configurar wordpress en tu servidor, tendrás a tu disposición una amplia gama de plugins, platillas y recursos para desarrollar toda clase de proyectos.
  2. Shopify: Una plataforma que  te ofrece herramientas que necesitas vender en internet, permite crear una tienda online.
  3. Whatsapp Business: Una aplicación de mensajería instantánea diseñada especialmente para negocios, permite crear catálogos virtuales y configurar respuestas automáticas para gestionar clientes.
  4. Hotmart: Si lo que deseas es vender productos digitales está plataforma es ideal para ti, te permite crear páginas de venta, gestionar pagos, construir áreas de miembros y automatizar el envío de productos.
  5. Paypal: La forma más fácil de enviar y recibir dinero por internet.

Estas son algunas herramientas que consideramos que puedes conocer e inclusive utilizar, sin embargo, es criterio de cada persona investigar un poco más sobre cada una de ellas y valorar el uso que le puede dar y que sea de gran beneficio para su empresa.

Si te gustó este artículo te agradecemos nos puedas dejar un comentario ya que nos gustaría conocer tu opinión al respecto.

Se indica que dicha información fue recopilada de www.negociosyemprendimiento.com

Si dentro de tus planes está generar más ventas o darte a conocer utilizando otro medio, queremos invitarte a que conozcas nuestra propuesta de Negocios para ti, pero esto depende de que tanto estas interesa en que tu negocio avance y desees probar nuevas oportunidades e iniciativas.

Manualidades Creativas Damar desea brindarte la oportunidad de que Escribas tu Historia en la sección de Mujeres de Negocios de nuestro blog (www.manualidadesdamar.com), consiste en brindarte pequeños paquetes publicitarios a bajo costo, para que cada mujer pueda ofrecer sus productos o servicios a más personas, así tener la oportunidad de darse a conocer en otro sitio de otra mujer emprendedora y de esta manera formas parte de una cadena de mujeres emprendedoras ayudando a otras.

Beneficios de este tipo de publicidad

  • Darte a conocer como empresa
  • Publicidad a bajo costo
  • Es un medio donde te puede poner en contacto con tu cliente ideal
  • Es un medio que te ayuda a conectarte en una red de negocios de Mujeres Empresarias

Si estas interesada en conocer más sobre esta propuesta te invitamos a que nos escribas por medio de whatsapp 8364-4497 o al correo info@manualidadesdamar.com, no te pierdas el inicio de nuevas etapas de crecimiento como emprendedora.

 

Posiblemente has escuchado hablar acerca de lo que es una Tienda Pop up o a la mejor has participado, sabías que realizar esta actividad, es una forma de obtener una oportunidad de negocios  y compartir con otras personas y a la vez dar a conocer su emprendimiento, sino lo sabías no te preocupes porque en este artículo te vamos explicar con más detalle de lo que se trata.

De acuerdo a lo que hemos leído en la página de destinos de negocios la Tienda pop up es una estructura comercial instalada en forma temporal, con el objetivo de llamar la atención a las personas por un período específico, busca atraer miradas con acciones y productos exclusivos en lugares estratégicos.

Una tienda pop up se considera una herramienta importante de marketing y de refuerzo de la marca, especialmente para empresas que trabajan con comercio electrónico y desean aumentar la presencia física.

Se utiliza para aumentar  la exposición de la marca y mostrar un mensaje específico para una audiencia mayor que la de su público tradicional, sin tener que invertir en una operación a largo plazo y sostener los elevados costos involucrados en este proceso.

Características de una Tienda Pop up

  • Duración : el tiempo depende de usted sin embargo puede ser entre un día y dos meses
  • Localización: Puedes pensar en lugares donde exista gran movimiento como el mall, parques , etc.
  • Precio: La tienda pop up es mucho más económica que una tienda convencional
  • Propósito: Se utiliza para la venta de mercadería para nueva clientela, que conozcan tu marca, tener presencia en las vacaciones, eventos, lanzar nuevos productos.

 Ventajas de una tienda Pop up

  • Podrás tener una mejor conexión con los clientes, conocerlo mejor y fortalecer relaciones comerciales
  • Ayuda a vender más
  • Aumenta más la visibilidad ya que suelen atraer el interés de los consumidores y de medios que andan en busca de algo diferente

Donde puedes instalar tu tienda Pop up

  • Puede ser dentro de otra tienda: Conseguir buenas relaciones comerciales con otras tiendas establecidas para vender tus productos temporalmente tomando en cuenta que sus productos sean diferentes.
  • Galerías y Eventos de arte: Conjugar la acción con actividades artísticos
  • Ferias: Es una gran oportunidad ya que son lugares de gran movimiento y suelen atraer muchas personas dispuestas a conocer nuevos productos.
  • Espacios Vacíos: Buscar propietarios que deseen alquilar sus espacios por un tiempo

Las Tiendas pop up ofrecen una gran oportunidad para hacer dinero rápido y para conseguir espacios o alquileres más económicos, te has puesto a pensar porque sería una gran oportunidad de negocio, porque si eres propietaria y cuentas con un lugar que ofrecer, esta sería una gran oportunidad de darte a conocer ofreciendo tus espacios o si eres una mujer que ya tiene un emprendimiento y deseas tener una estrategia nueva de ventas, podrías tomar en cuenta este concepto de las Tienda pop up que te ayudará abrir nuevos mercados.

Si te gusto este artículo te agradecemos nos puedas dejar tus comentarios ya que nos gustaría conocer tu opinión al respecto.

Se reconoce que parte de la información recopilada fue de la fuente «destinonegocio.com»

 

Hoy hemos querido compartir con ustedes en está sección de Mujeres de Negocios a una gran Mujer Emprendedora la cuál hemos querido brindarle este espacio para que puedan conocerla y puedan conocer sus inicios y como ha ido evolucionando a través de los años, esperamos que sea una gran inspiración para ti.

Sus inicios

Quién es la persona que está detrás de Bosquejo, ella es Melania, una mujer que desde que tiene memoria le gusta escribir , tomar notas y personalizar sus propios cuadernos.

Ella nos cuenta que realizó estudios en Arquitectura y Administración y  descubrió en la Encuadernación Artística un medio para mezclar su amor por las letras y la creación de una empresa donde desarrollar su creatividad e ideas.

En el año 2013 decidió dejar de trabajar fuera de la casa y se dedicó a ser esposa y mamá por varios años, pero dentro de ella estaba ese deseo de crear, de tener algo propio que le permitiera expresar sus ideas.

En el año 2016 llevó el primer curso de encuadernación con la intención de tener un nuevo hobby, algo en qué entretenerse en las horas que su hijo estaba en la Escuela. Una de las cosas que más le gusta de este arte es que es utilitario, que aparte de ser un objeto de diseño es un producto utilitario que tiene muchísimas aplicaciones y diferentes usos. Poco a poco descubrió que le encantaba y era buena haciéndolo.

Al concluir el curso básico tomó la decisión de que quería seguir aprendiendo este arte y además nació en ella el deseo de convertirlo en un emprendimiento. Comenzó a darle vuelta a la idea y al nombre y propósito de la marca.

El concepto que ella tenía es como cuando tenemos en nuestra cabeza una maraña de ideas preliminares, que todavía no tienen forma y luego de comentarlo con su esposo y analizar varios nombres nació Bosquejo.

Bosquejo

¿Qué es un bosquejo? Es el primer trazo de cualquier creación intelectual o artística. Un medio que nos permite plasmar nuestras ideas, sueños y pensamientos; el propósito de Bosquejo es ofrecerles a las personas un lugar donde dejar fluir esas ideas y pensamientos únicos con libertad, ya sea de forma escrita o gráfica.

Luego de tener el nombre contactó  a una diseñadora que creó el logo de la marca y en junio del 2017 la lanzó en redes sociales.

A qué se dedica Bosquejo

Bosquejo se dedica a la Encuadernación Artística Artesanal, diseñamos y elaboramos a mano cuadernos personalizados de diferentes estilos, materiales y tamaños, además de álbumes y pedidos especiales. También se dedican a la reparación de Biblias y Libros.

Misión: Colaborar a que las personas saquen lo que llevan dentro de su mente, que se expresen. Proveerles de un instrumento para que escriban sus anhelos e ideas libremente.

Devolverle el valor a las cosas que hacemos con nuestras propias manos

Ellos son una empresa costarricense dedicada a la elaboración de cuadernos y libretas hechas y cocidas a mano, así como la reparación de esos libros que amamos pero que han sido dañados por el paso del tiempo.

Bosquejo, primer trazo de cualquier creación intelectual o artística. Una herramienta que nos permite plasmar nuestras ideas, sueños y pensamientos.

Reflexión

En una época dominada por la tecnología, la producción en masa y la velocidad, detengámonos y volvamos a la época donde la computadora era una hoja de papel y el teclado un lápiz.

Seamos niños de nuevo, dibujemos, pintemos y hagamos garabatos.

Todo esfuerzo y apoyo que le podamos dar a las personas emprendedoras tiene un gran valor para nosotros, así que si deseas conocer más de su trabajo y apoyarla puedes contactarla en los siguientes links.

https://www.facebook.com/bosquejocr

https://www.instagram.com/Bosquejocr

Como Mujeres emprendedoras no se si en algún momento te has hecho esta pregunta ¿Cómo puedo vender en Instagram ya que ahí solo se publica fotos y se comparte historias, si has pensado en esto bienvenida al club ya que nosotros en algún momento pensamos así, sin embargo déjame decirte que lo mejor que podemos hacer es aprender y buscar diferentes medios para hacerlo, desde cursos gratis o cursos de pago, ver videos en you tube o seguir a personas que tenga amplia experiencia sobre el tema.

Si eres una mujer, que te gusta aprender y llevar cursos que pueda mejorar tus ventas y te enseñen nuevas estrategias para interactuar mejor con tus clientes potenciales, queremos invitarte a que puedas llevar un curso que se llama Cómo vender en Instragram e iniciar un emprendimiento exitoso.

A quién va dirigido este curso

Este curso va dirigido a todas aquellas mujeres de negocios, también a todas aquellas mujeres emprendedoras que quieran emplear instagram como un canal de ventas, influenciadores, blogueros o you tubers, emprendedores que quieran abrir negocio y no saben por donde empezar.

Que aprenderás en este curso 

  • El paso a paso de como combatir el algoritmo
  • Cómo crear el plan de contenidos
  • Cómo optimizar tu biografía para tener conversiones
  • Cómo logro que mis seguidores se conviertan en clientes
  • Apps que te permitirán realizar gestiones exitosas de tu instagram como canal de ventas

Esto y mucho más vas aprender, ya que el curso cuenta con 18 módulos y también con un Bonus sorpresa, por esta razón y muchas más no te puedes perder la oportunidad de aprender.

Aprovecha que estás en casa y libera todo el estrés y empieza hacer lo que más te gusta para tu negocio, ya que en todo negocio debemos tomar en cuenta la era de las redes sociales,porque cada una tiene un enfoque diferente y es nuestra responsabilidad saber de que se trata para mejorar nuestro negocio.

Queremos dejarte este link: https://go.hotmart.com/k25086639W donde podrás ver información del curso y el costo del mismo que para todo lo que contiene y lo que recibirás es muy accesible, además tiene una gran ventaja ya que una vez que lo adquieras podrás verlo una y otra vez.

Recomendamos este curso porque ya nosotros lo hemos adquirido y hemos estado trabajando varios aspectos que debemos implementar, además sabemos que nos va ayudar mucho en nuestro negocio,por eso mismo te invitamos a que te atrevas y tomes la decisión de aprender.

Si te gusta está información déjanos un comentario o visitas nuestras redes ya que será un gusto poder compartir con ustedes, además si tienes algún tema que deseas que compartamos escríbenos y lo tomaremos en cuenta.

saludos,

Marce

Hoy queremos compartirles este Manual que sabemos que te va ayudar como una guía para entender lo que toda mujer emprendedora debe de conocer si desea poner un Negocio aquí en Costa Rica, este Manual fue hecho por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, la cual se le debe todos los derechos.

Cuando uno inicia en un negocio lo mejor que uno siempre debe de hacer es asesorarse con las diferentes instituciones de su país, para ver que opciones te ofrecen y así podrás aprovechar cada oportunidad, por eso es que hoy en día en nuestro blog compartimos con ustedes todo este tipo de información para ti mujer emprendedora, porque sabemos que todo inicio cuesta, pero no debemos de darnos porvencidas porque todo esfuerzo es recompensado.

En este manual podrás conocer más ampliamente todo lo que debes de tomar en cuenta en tu negocio ya que su contenido te ayudará a conocer de los siguientes aspectos:

  1. Emprendimiento: Conocerás el perfil de una persona emprendedora y otros
  2. Formalización: Podrás conocer los aspectos legales y normativos y también aspectos tributarios
  3. Desarrollo Empresarial: Finanzas y contabilidad, mercadeo y comercialización, capital humano, identidad promoción y mercadeo, economía del bienestar
  4. Escalabilidad: Financiamiento, Inversión y recursos, redes y asociatividad, internacionalización

Cada uno de estos aspectos en el manual se desglosan de una manera amplia, así podrás entender más detalladamente cada concepto, te dejamos el link aquí abajo para que puedas empezar a leer toda la información. https://www.meic.go.cr/meic/web/136/pymes/guias/manual-para-las-personas-emprendedoras-en-costa-rica.php

Si este artículo fue de mucha ayuda para ti, te agradecemos nos dejes un comentario y con gusto lo recibiremos.

Si entre sus metas personales está pensando en iniciar un negocio en el nuevo año, que sea rentable y sostenible, es un buen momento siempre que lo lleve a cabo y que lo haga de forma inteligente.

Para eso debe tener en cuenta las perspectivas económicas generales y del sector donde quiere ubicar el emprendimiento, las tendencias de mercado y el cambio digital que están generando las nuevas tecnologías.

En especial es conveniente que lo haga planificadamente, siguiendo un proceso básico de definición de la actividad, del modelo de negocios (de cómo genera ingresos) y de cómo lo mercadeará, entre otros.

Defina el Negocio

Determine la idea de negocio, a qué se dedicará. Haga su lista de opciones, empezando por sus hobbies, que le guste hacer, que conozca y en lo que tenga talento, pero que sea de interés o necesario para los demás.

Haga un Plan

Cuando tenga definido qué hacer, escriba un plan de negocios, una guía, que incluya:

Cuál va hacer su Negocio y qué va a vender (productos o servicios)

Quiénes serán sus clientes ideales: Hombres, mujeres o ambos,edades, intereses,nivel de ingresos, dónde viven, cómo obtienen actualmente ese producto o servicio, cuál oportunidad existe, cuáles son sus gustos, qué cosas compran y dónde las compran, cuáles son sus necesidades, si tienen algún problema y cómo su producto o servicio puede solucionarlo.

Cómo llegará a ellos: redes sociales, publicidad en revistas,folletos en sus buzones, internet, mensajes de texto, correos electrónicos y otros.

Cuáles son los competidores: quiénes son, qué ofrece, a qué precio, en cuáles condiciones y qué no ofrecen.

Cómo se diferenciará de ellos

Su negocio estará en internet, es un local físico, en ambos.

Cuál es el equipo, los materiales y los gastos (para crear un presupuesto)

Cómo financiará el proyecto: inversores, ahorros, familia

Cuáles son los riesgos y cómo mitigarlos

Cuando espera alcanzar el punto de equilibrio

Busque financiamiento

Desde el inicio necesitará financiamiento, por lo que para empezar hay que tener el dinero con el cual iniciar y mantener el negocio hasta que genere ingresos y alcance el punto de equilibrio.

Elija la ubicación

Tomando en cuenta el plan de negocios, el presupuesto y los recursos para iniciar, puede elegir la ubicación del negocio, si los clientes compran a través de internet se debe comprar un dominio y un servicio de hospedaje para la tienda en línea.

Busque Proveedores

Ya sea que ofrezca servicios o productos requerirá proveedores de distintos tipos de insumos.

Registre el Negocio

Solicite las licencias, permisos y patentes necesarias, así como realice la inscripción como contribuyente en la Dirección General de Tributación y en el Ministerio de economía, Industria y Comercio (MEIC) como pequeña empresa.

Existe también la opción de registrarse en el régimen simplificado, algunos de esos trámites serán necesarios para la tienda física y otros solamente para brindar servicios.

Plan de Mercadeo

Defina cómo dará a conocer su negocio, sus productos y sus servicios

Apóyese en el perfil de cliente que elaboró cuando definió el plan del negocio.

El plan de mercadeo debe incluir:

Objetivos y metas: Atraer clientes, fidelizarlos, conseguir un volumen de ventas, etc.

Estrategias: Publicidad tradicional, redes sociales, descuentos, eventos, concursos, promociones, ofertas de temporada.

Medios: cuáles canales utilizará (tradicionales, digitales o ambos)

Cronograma: cuándo realizará cada actividad

Presupuesto: Cuánto invertirá en mercadeo

Asesórese

Iniciar una empresa no es fácil y muchas veces se requiere alguién que conozca el mercado, el negocio y el sector.

Busque un mentor, alguna amistad que pueda ayudarle con su asesoría

Si esta información te gusto, nos gustaría que nos escribas un comentario

Fuente: El financiero